miércoles, 11 de noviembre de 2015

Teorías






Hay evidencias de que hace diez mil o veinte mil millones de años el Universo se hallaba en una fase de caos original estallando en una gran explosión o “Big Bang“. La información sobre las condiciones físicas del Universo primitivo la podemos obtener de la construcción de modelos matemáticos y de la búsqueda de vestigios cosmológicos.

La hipótesis actual es que nuestro Universo se inició con alteraciones de diferentes tamaños y que procesos complejos seleccionaron y favorecieron el desarrollo de las que tenían dimensiones galácticas más típicas.




.
TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL
Teoría biológica de la selección natural expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859.

Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:

* Los individuos presentan variaciones.
* La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia.
* Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen más probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.

Desde el punto de vista la filosofía, la teoría de la selección natural de Darwin se basa en la corriente denominada emergentismo.

. La teoría Neodarwinista
Esta teoría explica que los cambios que se producen en la descendencia son indiferentes, favorables o desfavorables a veces para los individuos.

Por lo cual el hombre ha ido evolucionando y adaptándose al medio de una forma progresiva y constante al medio ambiente.


El origen del hombre queda explicado o se trata de informar con las teorías que se han citado anteriormente.

. TEORÍA DE LAMARCK

De acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.

 Los cambios ambientales originan nuevas necesidades
 Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
 Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
  Los caracteres así adquiridos son hereditarios.


Esta teoría era por lo tanto también una teoría sobre el origen del hombre.



La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: la función crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.

El ejemplo típico que se pone para explicar la teoría de Lamarck es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles.







No hay comentarios:

Publicar un comentario