jueves, 12 de noviembre de 2015

Fenicio y Persia

Los fenicios se ubicaron en la costa nororiental del mar Mediterráneo. Se dedicaron a la agricultura. Desarrollaron la metalurgia, cerámica y tejidos.

Crearon la escritura fenicia que fue la base de la griega y que posteriormente sirvió a la romana. Producían y vendían muebles de cedro, artículos de vidrio, tejidos, vasijas, armas, productos agrícolas, esclavos, entre otros bienes, pues fueron comerciantes por excelencia.
 Los hebreos se asentaron en regiones ubicadas en la Península de Sinaí, Siria, Fenicia, el río Jordán y Canaán. Se caracterizaron por su laboriosidad, pero sobre todo por expresar la espiritualidad monoteísta.

Los persas un imperio universal v vocabulario: satrapías-provincias¥ mazdeísmo-religión en la que se creía en la existencia de dos principios divinos, uno bueno, Ormuz, creador del mundo, y otro malo, Ahrimán, destructor,despotismo-tipo de gobierno donde el soberano abusa de su poder y no se sujeta a las leyes.

 Los persas fueron un pueblo guerrero. A sus hijos les enseñaban tres cosas: 1. montar a caballo. Disparar con el arco. Decir siempre la verdad El territorio lo dividieron en 20 satrapías su religión fue el mazdeísmo y su monarquía teocrática.

El inicio del imperio Persa tuvo como escenario la meseta iraní localizada al oriente (este) de Mesopotamia. Los persas iniciaron su largo recorrido hacia el imperio hacia 558 a.c cuando lograron derrotar a los medos y con Ciro a la cabeza lograron conquistar los reinos de Babilonia, Siria, Palestina, los estados fenicios, Asiria y parte de la India. Con sus sátrapas o gobernantes, y un ejército que contaba con armas superiores a las de sus enemigos, como el célebre carro de combate, Darío afianzó un gran imperio que se extendió hasta Asia, África y Europa, por lo que se le considera como un imperio universal.

 El despotismo fue la forma de gobierno persa en los territorios conquistados y sometidos. Las fortalezas persas fueron aprovechadas por los macedonios, quiénes bajo la dirección de Alejandro Magno conquistaron el Imperio Persa hacia 328 a.C., y formaron otro gran imperio universal que se extendió más allá de las fronteras de los persas.

Hebreo


 La región de Palestina fue la meta territorial de todos los pueblos semitas del desierto de arabia. Los primeros en llegar fueron los semitas cananeos, tomaron el nombre del país de Canaán. Fueron vencidos por los semitas hebreos que divididos en tribus se asentaron en la región (siglo XIV y XI a.c); fundaron dos reinos: Israel (capital Samaria) y Judá (capital Jerusalén) en los siglos XI y VIII a.c. Posteriormente fueron conquistados por civilizaciones poderosas. Su principal aporte fue religioso ( El monoteísmo), se elevaron a la creencia de un Dios único, Jehová, cuyo culto no exigía estatuas ni figuraciones materiales

Historia del Pueblo Hebreo: Cronología : 2000 a 70 d.c

Se inicia con la llegada de los primeros pobladores a la orilla del rio Jordán y se extiende hasta la destrucción de Jerusalén por el emperador Tito.

Etapas de su historia

1. Patriarcas: Se llama así a la época en que las tribus eran gobernadas por los ancianos, llamados patriarcas.

- Periodo también llamado de peregrinación por el desierto (Éxodo)
- Gobiernan los ancianos, pues la sabiduría estaba dada por la experiencia

a) Abraham

  • Fue el primero de los patriarcas. Nació en la ciudad de Ur , en Mesopotamia. La Biblia nos relata que a los 75 años este patriarca oyó la voz de Dios, que le ordenaba abandonar la tierra de Ur. los historiadores aseguran que dicho acontecimiento ocurrió en el reinado de Hammurabi, hacia el año 2050 a.c.
  • Inicia la peregrinación y la búsqueda de la tierra prometida, se dirigió con su gente al desierto, donde Jehová, en recompensa a su obediencia, le aseguro las tierras de Canaán.
  • Los hijos que tuvo con su esposa Sara, Isaac, y su esclava Agar, Ismael, son el génesis de muchos conflictos en el Oriente Medio, ya que esos hijos darían origen a los judíos y árabes respectivamente.
b) Jacob

  • Hijo de Isaac y nieto de Abraham, llamado también Israel, que quiere decir el que lucha con Dios. Se casó en Caldea y regreso a Palestina. tuvo 12 hijos, que fueron los fundadores de las doce tribus de Israel.
c) Moisés


  • Su nombre significa salvado de las aguas.
  • Libero a su pueblo de la opresión egipcia a través del Éxodo.
  • Recibió los diez mandamientos en el Monte Sinaí.
  • Su pueblo fue castigado durante 40 años por idolatría.
  • Llego casi hasta la Tierra Prometida (Palestina) y dejo a su pueblo al mando de Josué, quien si llego a dicha Tierra.

Mesopotamia

Mesopotamia significa en griego "entre ríos". La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Éufrates.

 En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria. La abundancia de agua creó una gran riqueza natural, hasta el punto de que, según la Biblia, estuvo allí localizado el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.). En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura. La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.c. - 2.350 a.c.). Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800 a.c

El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad pertenecían al dios. Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres libres, entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes; los meshkin u hombres insignificantes, ex esclavos que habían comprado su libertad; y los que no eran nada, esclavos y prisioneros de guerra. Rey o Lugar Nobleza guerrera Casta sacerdotal Pueblo Artesanos, campesinos, comerciantes Esclavo.

La agricultura de regadío en el sur de Mesopotamia posibilitó la recolección de varias cosechas al año, y con ello, un excedente de cebada y otros cereales.

Durante el cuarto milenio a.C., el sur de Mesopotamia fue invadido y poblado por los sumerios, provenientes probablemente de la India o de Asia central. Se considera la más antigua civilización del mundo.  Se organizaron en Ciudades Estados. Se destacaron por la construcción de canales, pozos y templos.

Sargón fue el fundador del primer imperio de la historia, unifico la Antigua Mesopotamia con capital en Akkat Época de gran actividad política y comercial con otros pueblos. Fue el pueblo semita que adquirió mayor relevancia 2.220

 Construyeron ciudades amuralladas. Destacan los palacios como el de Korshabad en Asiria. Jardines Colgantes de Babilonia, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo.

La pintura que carece de perspectiva. La pintura se desarrolla estrictamente de manera decorativa utilizándose como complemento para el embellecimiento de la arquitectura. Es una pintura cromáticamente pobre, sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo.

  Destacan los toros alados de Korshabad (Asiria), el grupo Escultórico de Tell-Asmar (Sumeria), la Estela la de los Buitres o Estela de Ennatum y el Estandarte de U CIENCIAS Matemática Nociones de Aritmética y Geometría, como el sistema sexagesimal (60) y duodecimal (12); principio de círculo, circunferencia, arco y radio; noción de base, altura y ángulo. Astronomía Iniciaron las observaciones astronómicas reconociendo cinco planteas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter. Calendario lunar (360 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, 24 horas, 60 minutos, 60 segundos).
 Fueron politeístas y sus dioses eran antropozoomorfos. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Egipto


Historia del Antiguo Egipto





Egipto tiene una historia compleja, que empieza muy pronto. La escritura aparece en torno al año 3000 y los egipcios atribuían su creación al dios de la sabiduría, Thot. Hay tres tipos de escritura egipcia:
  • Escritura jeroglífica, que es la más conocida. Es fundamentalmente monumental (está asociada a los monumentos) y se realiza en relieve. Va a tener una interpretación muy difícil (a veces se lee de izquierda a derecha y otras veces de modo contrario, etc.).
  • Escritura hierática, que es una escritura cursiva, abreviada de la anterior, más usada en la vida común. Aparece en los textos.
  • Escritura demótica, que es más rápida y más popular. Es la que aparece más tardíamente y es la que se usa en Egipto hasta la invasión romana.
transmitido.





3000 - 2800Periodo tinitaMenes y I y II dinastíasPeriodo fundamental para Egipto ya que es el momento en el que se forma el estado. Comienza la escritura y el calendario
2800 - 2040Imperio AntiguoIII - XDurante este periodo la capital se encuentra en Memphis (al sur del delta). Las dinast¡as de mayor esplendor son la IV y V, pero a partir de la VI empieza un momento de decadencia y un momento intermedio
2040 - 1580Imperio MedioXI - XVIIDurante este periodo la capital se encuentra en Tebas. Época de esplendor en las dinastías XI y XII, pero a partir de ese momento comienza de nuevo un periodo de decadencia en la que hay luchas de poder entre príncipes, etc. que es aprovechado por la dinast¡a de los hicsos procedentes de Siria, pero son expulsados y comienza el nuevo esplendor
1580 - 657Imperio NuevoXVIII - XXVSe dan cambios significativos. Destacan las dinastías XVIII (marcada por el reinado de Amenofis IV, con el que la capital cambia a Amarna), XIX (marcada por Ramsés) y XX, tras la que vuelve un periodo de crisis
657 - AMagBaja ÉpocaXXVI - XXXEn esta época hay momentos muy interesantes, como el periodo saíta, pero luego comienzan invasiones de otros pueblos.
AMag - 330 - 30 a.C.Periodo Hele-nísticoAlejandr Magno y dinastía de los LágidasAlejandro Magno se hace con el poder, expulsa a los persas y del 330 aprox. hasta su muerte se da un periodo cultural y artístico muy interesante. Tras su muerte Egipto pasa a poder de Ptolomeo, lugarteniente de Alejandro, que empieza la dinastía de los l gidas que permanecer  hasta el 30 y entre los que destaca ya al final Cleopatra VII, que da un gran empuje a Egipto, que consigue un gran poder, pero es derrotada en el 31 por Roma en la batalla de Accio
30 - 395Egipto romano
395 - 642Egipto bizantinoEgipto cristiano
642 - 1805Egipto musulmánDominado por distintos pueblos. A partir de 1805 se considera ya Egipto moderno









Organización social 

La sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se dividía en distintos grupos:
 Primer grupo: El Faraón (rey-Dios) y la familia real.
Segundo grupo: Sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango.
Tercer grupo: campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes.
 Cuarto grupo: pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.

Teorías






Hay evidencias de que hace diez mil o veinte mil millones de años el Universo se hallaba en una fase de caos original estallando en una gran explosión o “Big Bang“. La información sobre las condiciones físicas del Universo primitivo la podemos obtener de la construcción de modelos matemáticos y de la búsqueda de vestigios cosmológicos.

La hipótesis actual es que nuestro Universo se inició con alteraciones de diferentes tamaños y que procesos complejos seleccionaron y favorecieron el desarrollo de las que tenían dimensiones galácticas más típicas.




.
TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL
Teoría biológica de la selección natural expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859.

Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:

* Los individuos presentan variaciones.
* La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia.
* Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen más probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.

Desde el punto de vista la filosofía, la teoría de la selección natural de Darwin se basa en la corriente denominada emergentismo.

. La teoría Neodarwinista
Esta teoría explica que los cambios que se producen en la descendencia son indiferentes, favorables o desfavorables a veces para los individuos.

Por lo cual el hombre ha ido evolucionando y adaptándose al medio de una forma progresiva y constante al medio ambiente.


El origen del hombre queda explicado o se trata de informar con las teorías que se han citado anteriormente.

. TEORÍA DE LAMARCK

De acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.

 Los cambios ambientales originan nuevas necesidades
 Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
 Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
  Los caracteres así adquiridos son hereditarios.


Esta teoría era por lo tanto también una teoría sobre el origen del hombre.



La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: la función crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.

El ejemplo típico que se pone para explicar la teoría de Lamarck es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles.







Origen y Evolución


La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces contradictorias, pues aún hay varias incógnitas en el estudio del hombre.

De un modo general, podemos decir que existe un tronco común entre los grandes monos o primates antropoides (pongidos) y los humanos (homínidos). En algún momento, esas dos familias formarían y evolucionarían en direcciones diferentes: Los pongidos darían origen a los gorilas, chimpances, orangutanes, etc., en cuanto los Homínidos pasarían a dar formación, a través de una larga evolución (austrolipithecus, homo habilis, homo erectus, homo neanderthal ) hasta originar al homo sapiens, hombre actual. La Hominización es el proceso de evolución o transformaciones del ser humano desde sus ancestros más antiguos.




Etapas de la evolución humana 

Las tres especies más conocidas de austrolopithecus son: Australopithecus Afarensis, el más antiguo, habría vivida hace cerca de 3 millones años atrás. El Austrolopithecus Africanus y el Austrlopithecus Robustus existieron hace 1.5 y 1 de millones de años atrás respectivamente, siendo probable que el Australopithecos Africanus haya dado origen al genero Homo.





El Homo Habilis es llamado así por su capacidad o habilidad para fabricar instrumentos cortantes de piedra. El Homo Habilis utilizo las piedras afiladas para cortar la carne y para tallos de raíces que eran parte de su dieta habitual. El volumen craneano variaba entre 650cm3 a 800 cm3 . Además de eso, tenia una postura menos curvada que la de los Australopithecus.




El Homo Erectus es llamado así por tener una posición recta, erecta al caminar, también se caracterizo por el ser uno de los primeros homínidos en producir y usar el fuego. En el aspecto físico alcanzaron una altura de 1.8 m; tenían una frente prominente y una mandíbula maciza, desprovista de quijada. La cabeza del homo erectus estaba articulada con su columna vertebral de modo que se proyectaba hacia adelante al caminar.



Los Neanderthales eran un homínido muy social acostumbrado cazar en grupo y abrigarse del frió en cavernas. Los Neanderthales habrían tenido un sistema de comunicación, es decir, fueron seres más sociables que sus antecesores y acostumbraban enterrar a sus muertos (evidencia de un pensamiento filosófico)










El Homo Sapiens sustituiría al hombre de Neanderthal y, alrededor del año 25 mil a.c. poblaría toda la Tierra. El Homo Sapiens es el responsable de la perfección de las técnicas de obtención de alimentos, ampliación de las formas de organización social, de la religión y de las manifestaciones culturales. Con el paso del tiempo, el Homo Sapiens daría origen a las razas humana



La Historia


La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

Los historiadores fijan el comienzo de la historia en el año 3000 a.C, época en la que apareció la escritura en civilizaciones mesopotámicas. El periodo anterior, es conocido como Prehistoria, dividido en el Paleolítico -periodo en el que aparece el ser humano 2,5 millones de años atrás-, Mesolítico y Neolítico.


A partir del año 3000 a.C, decimos que la historia se divide en 4 periodos:

Edad Antigua: comenzó con la aparición de la escritura y se extendió hasta la caída del Imperio Romano en Occidente. Este periodo se caracteriza además por la actividad agrícola y marítima, así como por la organización gubernamental y social. Grandes civilizaciones de la antigüedad como la de Mesopotamia, la Antigua Grecia, el Antiguo Egipto y la civilización Romana datan de este periodo.

Edad Media: se trata del periodo comprendido entre el año 476, la caída del Imperio Romano de Occidente, y el descubrimiento de América en 1492. Otros historiadores sitúan el fin de la Edad Media en el año 1453, año en el que se inventó la imprenta, finalizó la guerra de los 100 años y cayó el Imperio Romano de Oriente -Bizancio-. La Edad Media se caracteriza por el desarrollo del feudalismo en Europa. Este periodo se divide a su vez en dos etapas: la Alta Edad Media, y la Baja Edad Media.

Edad Moderna: se alarga hasta el año en que tiene lugar la Revolución Francesa (1789). Se caracteriza por la creación de los Estados modernos, la finalización del feudalismo y el desarrollo del capitalismo y la burguesía.


Edad Contemporánea: comenzó en el año 1789, con la Revolución Francesa, y se extiende hasta la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y grandes cambios en el ámbito artístico, social, político, tecnológico y económico, dando a lugar a la conocida como sociedad del consumo.